Se viene la “Semana de la carne Cerdo”
24 abril, 2023
Del 16 al 21 de mayo, se realizará en la ciudad de Córdoba la “Semana de la carne de cerdo”.
La actividad es organizada por CAPPCOR, PORMAG, CAPEMPPOR y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba.
El principal objetivo de la actividad es concientizar a nivel informativo / noticioso la importancia de la industria porcina de Córdoba, los volúmenes que produce, el lugar que ocupa en el ranking nacional y dar a conocer los beneficios que tiene la carne de cerdo y los distintos cortes que pueden consumirse más allá de los tradicionales como el matambre, la costilla, la bondiola o el carré.
Durante 7 días distintos restaurantes y locales de comidas de la ciudad de Córdoba ofrecerán, entre sus platos principales un plato de cerdo con una receta fácil que todos pueden hacer en sus casas y que podrán degustar a un precio promocional.
Restaurantes convocados y confirmados
- Bullanga Milanga (sándwich de milanesa de cerdo)
- Lo de Villalpando (empanada de cerdo braseado)
- Lomitos 348o Pepecito (lomito de cerdo)
- Bodegón del Sur (milanesa de cerdo)
- Goulu (pierna deshuesada laqueada con crema de humita y puré de calabaza)
- Estación 27 (fajitas)
- Antares Güemes (cazuela de cerdo a la cerveza)
- Sibaris o Standard 69 (tapa de autor)
- 7 Onzas (hamburguesa)
- Primo Resto Bar (Fideos con albóndigas -campeón de la pasta 2022)
La producción porcina en Córdoba y del país es una actividad económica muy importante que promueve el desarrollo rural y de las economías regionales, genera empleo y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de la población argentina.
En Córdoba, se producen al alrededor de 50.000 toneladas de carne de cerdo que son destinadas al consumo interno y a la exportación. Actualmente, la producción es altamente tecnificada y eficiente, cuenta con una alta productividad por animal y hay una gestión eficaz de los recursos naturales y financieros.
Un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento del sector es el consumo interno per cápita que ha crecido de manera exponencial la última década y es necesario que se mantenga esta curva de ascenso para:
- Generar una mayor demanda de productos porcinos, lo que puede mejorar la rentabilidad de los productores y promover la diversificación económica en zonas rurales.
- Ampliar la oferta ya que, con una mayor demanda interna, los productores pueden ampliar su oferta de productos porcinos y ofrecer nuevas opciones a los consumidores y potencialmente aumentar sus ingresos.
- Generar un mayor impacto positivo en la economía en general, al generar empleo y mejorar la estabilidad económica en regiones rurales.
- Promover la cultura gastronómica local, al apoyar a los productores locales y fomentar la variedad de la dieta de los consumidores.
Es de suma importancia contar con el apoyo de todos los actores de la cadena porcina para:
- Fomentar del consumo: La “Semana de la carne Cerdo” tiene como objetivo principal fomentar el consumo de carne de cerdo en la provincia, lo que impulsa la producción local y mejora la economía.
- Promoción de la salud: La carne de cerdo es una excelente fuente de proteína, vitaminas y minerales que son necesarios para una dieta equilibrada. Además, su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y controlar el colesterol.
- Apoyar a los productores: Al promover el consumo local de cerdo, se apoya a los productores de la región y se fomenta la competencia en el mercado, lo que puede impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector.
- Diversificar de la dieta: La promoción de la “Semana de la carne Cerdo” en Córdoba también puede contribuir a diversificar la dieta de la población, al ofrecer opciones más saludables y sostenibles.
- Difusión cultural: La celebración de la “Semana de la carne Cerdo” también se puede utilizar como una oportunidad para difundir la cultura y las tradiciones locales relacionadas con la producción y consumo de carne de cerdo en la provincia.