Se realizarán las Primeras Jornadas Mujeres en la Porcinocultura Argentina

27 junio, 2023

Con el objetivo de reconocer, visibilizar y potenciar el trabajo que desarrollan las mujeres en la porcinocultura argentina se desarrollarán en el mes de septiembre las “Primeras Jornadas Mujeres en la Porcicultura Argentina”. El evento organizado por Infopork, un medio dedicado a este sector desde hace 18 años, permitirá mostrar de qué manera las mujeres han ganado terreno en diversas áreas de esta actividad productiva. En los últimos 15 años, la industria porcina registra un crecimiento que logró con procesos de tecnificación y precisión, que le garantizaron un alto reconocimiento internacional por la calidad de carne y un status sanitario valorado en todo el mundo.

La acción se suma a muchas iniciativas de otros sectores vinculados a la ruralidad, mediante las que se impulsan modelos de trabajo que motivan la inclusión y la equidad.

Los ejes a abordar durante el encuentro se enmarcan en la consigna de “gestionar capital humano con perspectiva de inclusión y equidad”, con el objetivo de brindar herramientas a empresas y granjas para afrontar este desafío, en un mundo en el que cada vez más las personas eligen empleos en los que se sienten a gusto.

Al respecto, Carina Ambrogi, directora de Infopork, expresó que “existen ideas arraigadas respecto de que hay trabajos que pueden hacer las mujeres, y otros no”. La periodista precisó que “estas ideas, por lo general, son estereotipos infundados que impiden que las personas accedan en igualdad de condiciones a diversas áreas laborales para las que no debería existir estos prejuicios”.

El evento contará con un comité asesor integrado por la coordinadora de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, Fernanda Jabif, la presidenta de la Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos, Elizabeth Da Silva, la presidenta de Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe, Fani Castiglioni, y un numeroso grupo de mujeres que integran el Centro de Información de Actividades Porcinas.

En diálogo con Infopork, Fernanda Jabif señaló que “estas Jornadas significan una oportunidad extraordinaria para visibilizar el potencial que tiene el sector porcino, en especial, para las granjas que actúan como generadoras de puestos de trabajo”. La representante de Cappcor opinó que estas ofertas de empleo “perfectamente pueden ser ocupadas por muchas mujeres que residen en zonas rurales y son sostén de familia”.  “En el mundo hay muchísimos ejemplos de granjas tecnificadas y familiares donde la participación de la mujer es cada vez mayor y con un éxito altísimo en la conformación de equipos mixtos”, argumentó Jabif.

La promoción de las Jornadas de Mujeres en la Porcicultura Argentina responde a uno de los lineamientos planteados en 2015 por la Organización de Naciones Unidas, en el que se plantearon metas globales para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas. En ese contexto, emerge la prioridad de trabajar por la igualdad de género, un eje prioritario de la ONU, al considerarla un derecho humano fundamental y “uno de los aspectos esenciales para construir un mundo pacífico y sostenible”.

Este eje de trabajo es también la preocupación de otras plataformas de acción internacionales a la que Argentina como país miembro de la ONU ha adherido, comprometiendo al Estado, en todos los niveles, a generar acciones concretas que persigan este fin.

Carina Ambrogi afirmó que, “trabajar para reducir la brecha de género implica realizar este tipo de acciones que faciliten un trabajo conjunto entre sectores públicos y privados, en pos de acciones que apuesten a transformar estereotipos y asignación de roles por razón de género”.

Fuente: https://infopork.com/2023/06/se-realizaran-las-primeras-jornadas-mujeres-en-la-porcinocultura-argentina/