Cuidemos la salud de nuestro país juntos.
La Enfermedad de Aujeszky, reconocida por provocar graves pérdidas económicas en la industria porcina debido a su alta mortalidad y las consiguientes fallas reproductivas, se presenta como un desafío significativo para las granjas. Esta enfermedad, sin cura conocida, resalta la importancia crucial de prevenir la entrada del virus en las instalaciones.
Los signos característicos de la Enfermedad de Aujeszky incluyen una elevada mortalidad en lechones y reproductoras, abortos, así como manifestaciones nerviosas como pedaleo, debilidad en la parte posterior y, en última instancia, la muerte. Aunque afecta a otros mamíferos, es fundamental destacar que no representa una amenaza para los seres humanos.
Para proteger eficazmente a las granjas contra esta enfermedad, se han establecido rigurosas medidas preventivas que abarcan diversas áreas, desde la introducción de nuevos cerdos hasta la gestión de camiones y la interacción humana en las instalaciones. Estas medidas, detalladas a continuación, desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la bioseguridad y la salud general del ganado porcino.
Enfermedad de Aujeszky
- Provoca graves pérdidas económicas en la granja debido a una alta mortalidad y fallas reproductivas.
- No tiene cura.
- Es vital PREVENIR la entrada del virus a la granja.
- Signos: Alta mortalidad de lechones y reproductoras, abortos, y manifestaciones nerviosas como pedaleo, debilidad en la parte posterior y muerte.
- Afecta a otros mamíferos, pero no al ser humano.
Cerdos:
- Ingresar cerdos provenientes de granjas con certificación negativa para Brucelosis y Aujeszky.
- Alojarlos en cuarentena, manteniéndolos alejados y aislados del resto de la granja.
- Prevenir el contacto con cerdos salvajes mediante cercos perimetrales en óptimas condiciones.
- Evitar adquirir cerdos de origen desconocido o de lugares públicos como remates y ferias.
Camiones: Factor de alto riesgo.
- Realizar doble desinfección del camión con certificación.
- Designar a un responsable para verificar la limpieza del mismo.
- El conductor del camión no debe ingresar al predio de la granja.
- El área de carga y descarga de cerdos debe estar alejada de las naves de alojamiento.
- Delimitar el área con cerco perimetral y señalización informativa.
- Restringir al máximo el ingreso de vehículos.
- Implementar el uso de arcos de desinfección y rodoluvios con desinfectante eficaz para neumáticos.
- Llevar un registro de ingreso de vehículos y visitas diarias.
- Mantener los portones cerrados con candado y cercos perimetrales en perfecto estado.
Personas: