Nuevo Informe de FADA: Análisis de la Producción y Comercialización de Carne Porcina en Argentina
29 agosto, 2023
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ha presentado su más reciente informe que analiza en profundidad la producción y comercialización de carne porcina en el país. El informe abarca datos y estadísticas relevantes del sector durante los meses de junio y julio de 2023, proporcionando una visión integral de la situación actual y las tendencias observadas.
Producción y Composición del Mercado Porcino
Durante el mes de junio, la carne porcina representó el 11,7% de la producción total de carnes en Argentina, mientras que la carne bovina tuvo un porcentaje del 53,7%, y las aves contribuyeron con el 34,7%. La producción de carne porcina en julio alcanzó las 64.637 toneladas, registrando un ligero descenso del 0,4% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en comparación con julio de 2022, la producción de carne de cerdo aumentó un 4%.
Durante los últimos 12 meses, la producción acumulada de carne porcina alcanzó 743.175 toneladas, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el período de 12 meses previos a julio de 2022. Las cabezas faenadas totalizaron 668.696 en julio, disminuyendo un 1% en relación al mes anterior, pero aumentando en un 3% respecto al mismo mes del año anterior.
El peso promedio de faena del capón general se mantuvo constante en 119 kg de peso vivo en julio, sin variaciones con respecto al mes de junio de 2023.
Evolución de Precios y Consumo
El informe también aborda la evolución de los precios y el consumo en el sector porcino. Los precios de la cadena porcina en Argentina se mantienen por debajo de la inflación. El precio del cerdo en pie aumentó un 85% en términos nominales al comparar julio de 2022 con julio de 2023. El pechito de cerdo al público subió un 87%, mientras que el precio del pollo entero aumentó un 95%, ambos en comparación con julio de 2022. El asado experimentó un incremento del 72%.
Perspectivas Internacionales y Balanza Comercial
El informe también arroja luz sobre el panorama internacional de la industria porcina. China se destaca como el líder mundial en la producción de carne porcina, seguido por la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. En términos de exportaciones, la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y Canadá son los principales actores. Por otro lado, China encabeza la lista de principales importadores, seguida por Japón, México, Corea del Sur, Reino Unido y Filipinas.
En cuanto a las exportaciones argentinas, durante junio de 2023, se exportaron 1.031 toneladas de productos porcinos, representando un incremento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la balanza comercial porcina de Argentina se mantuvo deficitaria en 3,9 millones de dólares durante el mismo período.
Análisis de la Producción Bovina como Carne Sustituta
El informe también incluye un análisis de la producción bovina como una alternativa a la carne porcina. Se observa que las cabezas faenadas de bovinos aumentaron en un 16% en comparación con el mismo mes del año anterior, y la producción de carne bovina aumentó un 10,7% en julio de 2023 en comparación con julio de 2022.
El precio del novillito en el mercado también experimentó cambios, registrando un incremento del 69% entre julio y agosto, contribuyendo a la recomposición del precio.
Perspectivas Económicas
En el ámbito económico, el informe destaca que la inflación y la devaluación del tipo de cambio oficial han impactado en la estabilidad económica y los precios en el sector. La brecha cambiaria y las presiones inflacionarias generan un entorno desafiante.
Puede solicitar el informe completo a: comunicacion@cappcor.com.ar