Monitor porcino de Febrero: Producción de carne porcina en enero de 2024: una disminución del 6% respecto al mes anterior

27 febrero, 2024

 El Monitor Porcino contiene info sobre indicadores, precios, exportación y una lectura de la macroeconomía y su efecto sobre el mercado porcino.

Durante el mes de enero del año en curso, la producción de carne porcina alcanzó las 58.795 toneladas, reflejando una disminución del 6% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en comparación con enero de 2023, la producción de carne de cerdo experimentó una leve caída del 0,1%.

Incremento significativo en los precios del pechito de cerdo

Los precios en góndola del pechito de cerdo durante enero de 2024 mostraron un aumento del 30,5% con respecto al mes anterior, lo que representa un incremento interanual del 346%.

Exportaciones porcinas en diciembre de 2023 y cierre anual

Durante diciembre de 2023, se exportaron 1.406 toneladas de productos porcinos, evidenciando un crecimiento del 32% en comparación con el mes anterior y un aumento del 37% en comparación con el mismo mes del año 2022. El año 2023 cerró con exportaciones por un total de 13.658 toneladas, lo que representa un incremento del 43,7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, es importante destacar que el año cerró con un déficit de la balanza comercial porcina por un valor de USD 42 millones, una reducción del 58% en comparación con el año 2022.

Consumo per cápita de carne porcina en 2023

El consumo per cápita de carne porcina se mantuvo por encima de los 16,7kg/hab/año durante gran parte del año 2023, cerrando con un promedio de 16,8 kg/hab/año, lo que representa un aumento de 200 gramos en comparación con el año 2022.

Perspectivas de la producción y exportación mundial de carne porcina en 2024

Según el pronóstico del USDA, se espera que la producción mundial de carne porcina en 2024 alcance aproximadamente 114,4 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 1% en comparación con 2023. Se anticipa una reducción en la producción de China debido a la débil demanda interna, mientras que en la UE se espera una disminución debido a presiones regulatorias y cambios en las preferencias del consumidor. En Estados Unidos, la producción se mantendrá estable. Además, se pronostica que la producción de Brasil se verá afectada por el debilitamiento de la demanda de su principal comprador, China. Por otro lado, se estima que las exportaciones mundiales aumentarán un 1,7%, alcanzando las 10,2 millones de toneladas en 2024.

Informe completo en: https://www.dropbox.com/scl/fi/7ykue1w71goemy03it54g/Monitor-Porcino-Febrero-2024-VF.pdf?rlkey=5210t40kz44jjwf1dx0pnj3of&dl=1