Situación del Mercado Porcino y Bovino: Noviembre 2023
22 diciembre, 2023
En el mes de noviembre de 2023, la producción de carne porcina experimentó un ligero descenso, alcanzando las 64,252 toneladas, un 3% menos que el mes anterior. Sin embargo, en comparación con noviembre de 2022, la producción de carne de cerdo aumentó un alentador 6%.
Producción y Consumo: Porcino en Cifras
Durante los últimos 12 meses, la producción acumulada ascendió a 759,868 toneladas, representando un crecimiento del 5% en comparación con el período anterior a noviembre de 2022. Las cabezas faenadas en noviembre alcanzaron los 690,148 animales, mostrando un aumento del 7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El peso promedio de faena del capón general se mantuvo en 114 kg de peso vivo en noviembre, con una leve variación del -2% en comparación con octubre de 2023.
Evolución de Precios y Consumo Per Cápita
Analizando la evolución de los últimos 12 meses, los precios del cerdo en pie aumentaron un 185%, superando la inflación. Los precios al consumidor reflejan incrementos significativos, con el pechito de cerdo subiendo un 158%, el asado un 187%, y el pollo entero un 188%.
En el contexto de salarios creciendo por debajo de la inflación, la carne de cerdo, aunque sigue aumentando, mantiene un crecimiento más moderado en comparación con la carne vacuna y de pollo.
Mercado Internacional y Perspectivas para 2024
En octubre, las exportaciones de productos porcinos alcanzaron las 943 toneladas, experimentando una disminución del 29% en comparación con el mes anterior, pero un aumento del 14% en comparación con octubre de 2022.
El pronóstico del USDA para 2024 señala que la producción mundial de carne porcina se ubicará en torno a 115.5 millones de toneladas. Se espera que la producción de China disminuya un 1%, mientras que Brasil proyecta un aumento del 5% gracias al crecimiento en mercados de exportación.
Comparativas y Relaciones de Precios
En noviembre de 2023, la relación de precios entre el pechito de cerdo y el asado bovino muestra que se necesita 0.70 kg de asado vacuno para comprar 1 kg de pechito de cerdo, representando un encarecimiento de la carne de cerdo del 2% respecto al mes anterior. Sin embargo, la relación con el pollo indica que se necesitan 2.05 kg de pollo para comprar 1 kg de pechito de cerdo, marcando un incremento del 2% en la relación con respecto al mes anterior.
Costos de Producción y Relaciones con Insumos
Los principales costos en las granjas porcinas, relacionados con la alimentación de los cerdos, muestran que la relación de precios entre el capón general y la soja aumentó, indicando un incremento en el poder de compra del capón. Por otro lado, la relación con el maíz también experimentó un aumento, demostrando una disminución en la cantidad de kilogramos de capón general necesarios para comprar el mismo volumen de maíz.
Perspectivas Económicas y Cambiarias
En el ámbito económico, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó el 160.9%, mientras que el tipo de cambio oficial subió un 118.3%. La brecha cambiaria disminuyó del 171% al 21% con las últimas medidas implementadas. Con un dólar oficial proyectado a $849.9 en enero de 2024, se espera que la brecha continúe cerrándose.
Cierre de Balances y Proyecciones
En resumen, el mercado porcino enfrenta fluctuaciones en la producción y precios, destacando una perspectiva de crecimiento para la producción global de carne porcina en 2024. Los desafíos económicos, tanto a nivel nacional como internacional, impactan en los costos y precios, siendo vital monitorear estas variables para comprender las dinámicas del sector.
Informe de FADA